¿Qué dice la norma nacional sobre proteínas vegetales para la elaboración de alimentos?
¿Cuál es la diferencia entre concentrados de proteínas, proteínas hidrolizadas y aislados ......?
Distingamos los diferentes tipos de proteínas vegetales según la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria GB 20371-2016 Proteínas vegetales para el procesado de alimentos.
Tipos de proteínas vegetales para la elaboración de alimentos
1. Proteína vegetal
Tomar las plantas como materias primas, eliminar o eliminar parcialmente los componentes no proteicos (como agua, grasa, hidratos de carbono, etc.) en las materias primas vegetales, el contenido de proteína de no menos de 40% del producto.
Sus principales productos son proteínas de legumbres (como soja, guisantes, habas), proteínas de cereales (como trigo, maíz, arroz, avena), proteínas de frutos secos y semillas (como cacahuetes), proteínas de patatas (como patatas) y otras proteínas vegetales.
2. Extracción de proteína bruta
Mediante la extracción primaria, se eliminan parcialmente los componentes no proteicos de los materiales vegetales (como agua, grasa, carbohidratos, etc.) y el producto. Contenido de proteína de 40%-65%.
3. Concentrado de proteínas
A través de la extracción, concentración, separación y otros procesos, para eliminar o eliminar parcialmente los componentes no proteicos de los materiales vegetales (tales como agua, grasa, hidratos de carbono, etc.) y el producto. Incluyendo a través de la extracción, la coagulación de calentamiento y otros procesos producidos por la proteína de coagulación de la patata. Contenido de proteína de 65%-80%.
4. Separar las proteínas
Mediante la extracción, concentración, separación, refinado y otros procesos, eliminar o eliminar parcialmente los componentes no proteicos de los materiales vegetales (como agua, grasa, hidratos de carbono, etc.) y productos. Contenido en proteínas superior o igual a 80%.
5. Proteína hidrolizada vegetal
Hidrólisis enzimática de proteínas vegetales moderadamente hidrolizadas a proteínas como principal componente del producto.
6. Proteína tisular
Proteínas vegetales como materia prima, por extrusión o hilatura, con una estructura tisular específica del producto.
7. proteína bruta, concentrado de proteína, indicadores físicos y químicos de proteína aislada, véase el cuadro 2
Precauciones
1. El nombre del producto debe estar etiquetado con las fuentes vegetales específicas
Por ejemplo: proteína de soja, proteína de trigo, proteína de maíz, proteína de guisante, proteína de patata, etc.
2.2 El nombre del producto puede etiquetarse con categorías específicas
Soja, cacahuete, por ejemplo, como proteína bruta de soja, concentrado de proteína de soja, aislado de proteína de soja, proteína de soja, proteína bruta de cacahuete, concentrado de proteína de cacahuete, aislado de proteína de cacahuete, proteína de cacahuete, etc.
2.3 El nombre del producto puede contener palabras que describan la forma física del producto tras el moldeo.
por ejemplo, gránulos, fragmentos, polvo, etc.
2.4 El nombre de la proteína hidrolizada de origen vegetal debe etiquetarse de acuerdo con la fuente vegetal específica
Por ejemplo: proteína hidrolizada de soja, proteína hidrolizada de trigo, proteína hidrolizada de maíz, proteína hidrolizada de guisante, proteína hidrolizada de patata, etc.
2.5 Los productos a base de proteína de soja deben etiquetarse de acuerdo con la siguiente descripción de la actividad de la ureasa y del texto de seguridad.
La actividad de la ureasa es negativa; la actividad de la ureasa no es negativa (es necesario calentar para inactivar el tratamiento enzimático antes de consumir el producto).