Nata fina, nata y nata anhidra
De acuerdo con "GB 19646-2010 Normas Nacionales de Seguridad Alimentaria Crema fina, nata y nata anhidra":
1. Crema de nata fina:
Leche como materia prima, separada de las partes que contienen grasa, con o sin adición de otras materias primas, aditivos alimentarios y potenciadores de nutrientes, contenido de grasa procesada de 10,0% -80% del producto.
2. Crema (mantequilla) de mantequilla:
Leche y (o) nata fina (fermentada o sin fermentar) como materias primas, con o sin adición de otras materias primas, aditivos alimentarios y potenciadores de nutrientes, contenido de grasa procesada no inferior a 80% del producto.
3 nata anhidra (mantequilla anhidra) grasa láctea anhidra:
Leche y (o) nata o nata fina (fermentada o sin fermentar) como materias primas, con o sin adición de aditivos alimentarios y potenciadores de nutrientes, contenido de grasa procesada no inferior al 99,8% del producto.
4. Índices físicos y químicos de la nata fina, la nata, la nata anhidra:
5. A través de la norma podemos averiguar:
5.1 Nata fina, nata, nata anhidra La principal materia prima es la leche animal
5.2 La diferencia entre la nata líquida, la nata líquida y la nata anhidra estriba en el uso de materias primas diferentes y en el contenido de grasa diferente.
5.3 Nata = mantequilla, nata anhidra = mantequilla anhidra
Crema vegetal
De acuerdo con las disposiciones de "SB/T 10419-2017 Crema vegetal":
1.Crema de grasa vegetal:
Productos elaborados a partir de agua, azúcar, aceite vegetal comestible, aceite hidrogenado comestible, productos lácteos (por ejemplo, nata, leche en polvo) y varios de ellos como materias primas principales, con o sin adición de otras materias auxiliares y aditivos alimentarios, mediante el proceso de dosificación, emulsificación, esterilización, homogeneización, enfriamiento, llenado, etc.
2. Clasificación del producto:
2.1 Tipo de grasa vegetal: productos en los que todas las grasas y aceites utilizados en los ingredientes del producto son grasas y aceites vegetales.
2.1.1 Hidrogenado: el uso de aceite hidrogenado comestible en los ingredientes de productos a base de grasas vegetales
2.1.2 No hidrogenados: Productos de grasa vegetal elaborados a partir de aceites vegetales comestibles no hidrogenados utilizados en los ingredientes de los productos.
2.2 Tipo de grasa láctea: Productos con contenido de grasa láctea añadida a las grasas y aceites utilizados en los ingredientes del producto.
2.2.1 Hidrogenados: productos elaborados a partir de aceites comestibles hidrogenados con un contenido de grasa láctea en los ingredientes del producto.
2.2.2 No hidrogenados: Productos que contienen grasa láctea en cuyos ingredientes se utilizan aceites vegetales comestibles no hidrogenados.
2.3 Otros tipos: en la fabricación de productos que utilicen otras materias primas y auxiliares (o proceso) hechos de productos
3 Indicadores físicos y químicos:
4 Se puede encontrar a través de los criterios:
4.1 Las cremas pueden clasificarse según las materias primas utilizadas: grasas vegetales, grasas lácteas y otras.
4.2 Los aceites hidrogenados comestibles son un ingrediente importante en algunas de las cremas vegetales, y también hay cremas vegetales sin aceites hidrogenados comestibles.
4.3 Comparada con la nata líquida, la mantequilla y la nata anhidra, puede tener un alto contenido en agua y un bajo contenido en grasa.
Margarina
1. De acuerdo con "LS / T 3217-1987 margarina (margarina)":
Definición: La margarina se refiere al aceite comestible refinado con agua y otras materias auxiliares añadidas, emulsionado mediante amasado en frío brusco y sintetizado en productos maleables con las características de la mantequilla natural.
2. De acuerdo con las disposiciones de "NY 479-2002 Margarine":
Clasificación: la margarina según su uso puede dividirse en harina y elaboración de alimentos con dos tipos de
2.1 Margarina en polvo:
Margarina untada en el pan durante las comidas para consumo directo o utilizada para cocinar.
2.2 Margarina para el procesado de alimentos:
Margarina utilizada en fábricas para elaborar pan, aperitivos, helados y otros productos.
3. Índices físicos y químicos de la margarina:
4. Esto puede verse a través de los criterios:
4.1 La margarina se caracteriza por un contenido muy elevado de grasa y un bajo contenido de agua.
4.2 Los principales ingredientes de la margarina son el aceite de cocina refinado y el agua, y el producto no puede contener productos lácteos.
4.3 Margarina = margarine