Estudio del mecanismo del aceite esencial de limón en el alivio de la ansiedad basado en la farmacología de redes y la verificación experimental
El trastorno de ansiedad es un trastorno neurológico caracterizado por tensión emocional temporal o sostenida como principal síntoma clínico, acompañada de trastornos del sistema nervioso autónomo, trastornos del movimiento y otros síntomas. También es una enfermedad mental caracterizada por un estado de ánimo desagradable y malestar físico. En los últimos años, la creciente presión sobre la vida, los estudios y el trabajo de las personas ha provocado un aumento significativo de la incidencia de la depresión y los trastornos de ansiedad. Según las estadísticas, el número de personas que padecen depresión en el mundo representa entre 3,01% y 5,00%, y el número de personas que padecen trastornos de ansiedad entre 4,00% y 6,50%. En la actualidad, los principales fármacos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad son medicamentos occidentales como el escitalopram, la venlafaxina y las benzodiacepinas. Sin embargo, estos fármacos tienen importantes efectos secundarios, una fuerte dependencia y largos ciclos de medicación, lo que puede causar ciertos daños en el organismo de los pacientes.
Además de la medicación y la terapia psicológica, la aromaterapia se considera un tratamiento complementario eficaz para los trastornos de ansiedad. Los aceites esenciales de las plantas tienen una serie de propiedades farmacológicas, como efectos ansiolíticos, antidepresivos, sedantes, neuroprotectores y otras actividades farmacológicas. Numerosos estudios en animales y humanos respaldan el uso de fragancias y sus componentes para reducir los síntomas y comportamientos relacionados con la ansiedad. Los aceites esenciales de plantas como la bergamota, la naranja dulce, la perilla, la hierba limón y la lavanda tienen un efecto positivo en la mejora de los síntomas de ansiedad a través de métodos de inhalación o masaje sin reacciones adversas. El linalol del aceite esencial de lavanda y el geraniol del aceite esencial de rosa son eficaces para aliviar la ansiedad. La investigación ha descubierto que el aceite esencial de limón extraído de la cáscara de limón puede mejorar el estado de ánimo, la cognición, aliviar la fatiga y prevenir el deterioro cognitivo durante la ansiedad ante los exámenes; la inhalación de aceite esencial de limón (LEO) puede aumentar significativamente las ondas beta de las ondas cerebrales humanas. Martial et al. realizaron experimentos conductuales para estudiar los efectos antiestrés del vapor de aceite esencial de limón en ratones y descubrieron que los ratones expuestos al aceite esencial de limón tenían efectos antiestrés tanto en el laberinto elevado como en las pruebas de campo abierto. Ze et al. estudiaron el comportamiento y las respuestas hormonales y neuronales de ratas expuestas a una atmósfera difusa de aceite esencial de limón. Descubrieron que las ratas pasaban menos tiempo en los brazos elevados y abiertos del laberinto, tenían un umbral de lesión térmica aumentado y mostraban un comportamiento de dolor inducido por formalina reducido. También disminuyeron las concentraciones de corticosteroides en el hipotálamo y en la materia gris periacueductal del mesencéfalo, lo que indica que el LEO provoca cambios significativos en los circuitos neuronales relacionados con la ansiedad y el dolor. Sin embargo, la LEO es una mezcla de múltiples componentes con las características de "múltiples componentes y múltiples dianas", y su mecanismo antiansiedad no se ha dilucidado bien.
La farmacología de redes combina las redes de acción de los fármacos con las redes biológicas, basándose en el modelo "fármaco diana vía enfermedad", para analizar las interacciones entre fármacos y organismos, y explorar sistemáticamente la relación entre fármacos y enfermedades. Este estudio se basa en métodos de farmacología de redes para predecir y analizar los componentes clave, las dianas y las vías de señalización del aceite esencial de limón en la lucha contra la ansiedad. En combinación con una serie de experimentos (actividad antioxidante, inflamación celular y modelo de ansiedad en ratones), se verifican los componentes clave y las dianas del aceite esencial de limón analizados mediante farmacología de redes, lo que proporciona una base teórica y experimental para la aplicación clínica del aceite esencial de limón en la lucha contra la ansiedad.
Este estudio utiliza métodos de farmacología de redes para explorar los componentes clave, los objetivos y las vías de señalización de los efectos contra la ansiedad del aceite esencial de limón, con el fin de investigar el mecanismo potencial de los efectos contra la ansiedad del aceite esencial de limón. Mediante la construcción de una red de "vías diana del ingrediente activo del aceite esencial de limón para la ansiedad", se identificaron 19 componentes clave (como limoneno, α - terpineol, metil eugenol, β - pineno, acetato de azahar, β - cariofileno, 4-terpineol, etc.) y 18 dianas clave (como β - cariofileno, 4-terpineol, etc.).) y se identificaron 18 dianas clave (como GABRA1, GABRA2, GABRA5, MAO, SLC6A3, SLC6A2, DRD1, GRIA2, IL-6, etc.) para los efectos contra la ansiedad del aceite esencial de limón. Las principales vías implicadas incluyen las interacciones de los receptores de ligandos neuroactivos, las sinapsis serotoninérgicas, las sinapsis dopaminérgicas, la adicción a la nicotina, la adicción a la cocaína y otras vías de señalización.
Los compuestos volátiles del aceite esencial de limón son principalmente terpenoides, a los que se han atribuido efectos contra la ansiedad, la depresión y la mejora cognitiva. El acetato de éster de azahar tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, y se utiliza ampliamente en el tratamiento de afecciones como la neuropatía y la ansiedad; Mediante el uso de un modelo cuantitativo de relación estructura-actividad para calcular las afinidades para el receptor de dopamina D2, el transportador de serotonina y el receptor de 5-hidroxitriptamina 1A, se concluyó que el acetato de hesperetina puede ser un antidepresivo y neuroinhibidor eficaz. El acetato de éster de azahar puede regular la monoaminooxidasa A, impedir que la serotonina genere ácido 5-hidroxiindolacético bajo la acción de la monoaminooxidasa A, reducir la concentración de serotonina en la hendidura sináptica y aliviar así la ansiedad.
DRD1 pertenece al receptor metabólico acoplado a proteína G, que puede reducir la activación de las neuronas de la médula espinal mediada por receptores de glutamato ionotrópicos mediante la inhibición dependiente de proteína G α q de DRD1 a través de tirosina quinasa no receptora, aliviando así el dolor crónico. Los estudios también han demostrado que la estimulación por electroacupuntura de la amígdala lateral puede activar el DRD1 para aliviar el daño nervioso causado por el comportamiento ansioso en ratones. La subunidad codificada por GRIA2 está altamente expresada en las neuronas, y tras eliminar GRIA2, los ratones mostraron una reducción de la ansiedad en laberintos elevados. La IL-6 es una citoquina asociada a la neuroinflamación del sistema nervioso central. La activación del estriado en la microglía regula al alza la expresión de moléculas inflamatorias, incluida la IL-6, e induce emociones negativas y pérdida de placer en ratones.
El acoplamiento molecular confirmó que los compuestos centrales del aceite esencial de limón, como el acetato de éster de azahar, el limoneno, el β - pineno, el 4-terpineol y el α - terpineno, tienen energías de unión inferiores a -5 Kcal/mol con las dianas centrales de las proteínas DRD1, GRIA2 e IL-6, lo que indica una buena actividad de unión. Esto sugiere que el aceite esencial de limón tiene una buena base molecular para combatir los trastornos de ansiedad. Esto indica que el mecanismo antiansiedad del aceite esencial de limón se consigue a través de la regulación mutua de múltiples componentes, dianas y vías. Basándose en los resultados de la predicción en red, se ha validado in vitro el aceite esencial de limón para combatir la ansiedad en células.
Una vez que se interrumpe el mecanismo antioxidante del organismo, puede producirse estrés oxidativo, que conduce a la producción de citocinas inflamatorias y favorece la inflamación. El daño oxidativo a las neuronas DA puede conducir a la aparición de ansiedad. Mediante la detección de la eliminación de radicales libres DPPH y ABTS, se descubrió que el efecto de eliminación del aceite esencial de limón era superior al del acetato monomérico de éster de azahar. Mientras tanto, el aceite esencial de limón puede reducir los niveles de ROS inducidos por LPS en las células HaCaT de una manera dependiente de la dosis, reduciendo eficazmente los factores inflamatorios tales como NO, TNF - α, e IL-6, aliviando así el daño inflamatorio celular causado por el estrés oxidativo. El aceite esencial de limón también puede mejorar la capacidad cognitiva en ratones durante la ansiedad, aliviar el daño tisular y reducir los niveles séricos de proteínas relacionadas.
En resumen, este estudio utilizó métodos de farmacología en red para examinar los principales componentes químicos, dianas y vías de señalización de la intervención del aceite esencial de limón en los trastornos de ansiedad. Mediante experimentos, se comprobó que componentes como el limoneno y el acetato de azahar del aceite esencial de limón regulan múltiples vías de señalización dirigiéndose a DRD1, GRIA2, IL6, etc., reduciendo el estrés oxidativo celular e inhibiendo las respuestas neuroinflamatorias, interviniendo así en los trastornos de ansiedad.
Los resultados de la investigación indican que los compuestos del aceite esencial de limón pueden regular diferentes dianas, y la misma diana puede intervenir en diferentes procesos biológicos y vías de señalización, lo que refleja las características de los efectos combinados de múltiples vías y múltiples dianas del aceite esencial de limón. Sin embargo, debido a las limitaciones de la metodología de la farmacología de redes y a la complejidad de las reacciones químicas que se producen durante la extracción de los componentes de la medicina tradicional china, este estudio se basa principalmente en los resultados de la bioinformática y los indicadores bioquímicos. En el futuro, se realizarán nuevas mejoras desde las perspectivas de la genómica o la proteómica para verificar y aclarar las principales dianas reguladoras y los mecanismos de acción del aceite esencial de limón.