Avances en la investigación de los triterpenoides tetracíclicos en las enfermedades neurológicas
Los triterpenoides tetracíclicos son una clase importante de metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas en el reino vegetal, que existen sobre todo en forma libre o de glucósidos en la naturaleza. El sistema nervioso es el sistema regulador dominante en el organismo y, una vez dañado, es irreversible. Debido al envejecimiento de la población mundial, el daño de las enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares, la epilepsia y otras enfermedades neurológicas a la salud humana es cada vez mayor, y la tasa de incidencia es cada vez mayor y más joven. Los ataques de virus y otras enfermedades también provocan daños neurológicos. Las medicinas naturales tienen reacciones adversas y efectos significativos mínimos, y su investigación y desarrollo en el campo de las enfermedades neurológicas ha recibido una amplia atención por parte de los estudiosos tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, en la actualidad existen pocos informes exhaustivos sobre los triterpenoides tetracíclicos con actividad neuronal. Este artículo ofrece una revisión de los triterpenoides tetracíclicos con actividad neuronal de los últimos cinco años, incluyendo tipos estructurales, fuentes vegetales, actividades neurofarmacológicas y relaciones estructura-actividad, proporcionando una base científica y una referencia para el desarrollo de fármacos para enfermedades neurológicas.
Los triterpenoides tetracíclicos están ampliamente distribuidos y cuentan con abundantes recursos en la naturaleza. En los últimos años, la bibliografía sobre los mecanismos farmacológicos de los triterpenoides tetracíclicos en las enfermedades neurológicas ha ido aumentando año tras año, especialmente en la EA, el deterioro cognitivo, la lesión isquémica cerebral y la depresión, donde tienen efectos farmacológicos significativos. Los triterpenoides tetracíclicos pueden tratar enfermedades neurológicas a través de diversos mecanismos, como la reducción de los niveles de óxido, el antagonismo de la apoptosis mitocondrial, los efectos antiinflamatorios, el antagonismo de los receptores NMDA, la regulación de los niveles de neurotransmisores, la promoción de la vía de señalización BDNF y la inhibición de la activación de la vía PLC/IP3R. Entre ellos, los triterpenoides tetracíclicos damatano y lanosterol tienen los efectos más significativos. Se observa que este tipo de compuestos tiene un gran potencial para su futuro desarrollo como fármaco para el tratamiento de enfermedades neurológicas. El estudio de la relación estructura-actividad de los triterpenoides tetracíclicos se centra principalmente en los sitios de unión relacionados con su interacción con los antagonistas NMDAR, lo que indica que la modificación estructural y la optimización de sus glucósidos y glucósidos de cadena lateral pueden dar lugar a nuevos fármacos monoméricos neuroactivos de gran eficacia y baja toxicidad. Investigaciones anteriores sugieren que el desarrollo de compuestos triterpenoides tetracíclicos de tipo dammarano como antagonistas NMDAR para el tratamiento de trastornos neurológicos será una vía eficaz.
En la actualidad, las investigaciones indican que se seguirá profundizando en el estudio de los triterpenoides tetracíclicos como base de las sustancias farmacológicas neuroactivas. Por un lado, se puede establecer un método de purificación y enriquecimiento rápido y fiable, adoptando gradualmente técnicas de extracción avanzadas como la extracción con fluidos supercríticos y la extracción asistida por ultrasonidos. La cromatografía líquida de ultra alto rendimiento combinada con nuevos detectores de espectrometría de masas como el espectrómetro de masas de alta resolución (HRMS), el espectrómetro de masas cuadrupolar de tiempo de vuelo (QTOF), el espectrómetro de masas de trampa de iones lineal (LTQ Orbitrap) y otras tecnologías de cromatografía líquida-espectrometría de masas pueden purificar y separar de forma eficiente. Por otro lado, es necesario combinar técnicas analíticas modernas como el cribado de alto rendimiento y el diseño de fármacos asistido por ordenador para estudiar la relación estructura-actividad, buscar compuestos líderes de triterpenoides tetracíclicos con actividad neural, modificar y optimizar sus estructuras con el fin de obtener nuevos compuestos eficaces y de baja toxicidad para el desarrollo y la producción de nuevos fármacos.
En resumen, los triterpenoides tetracíclicos han mostrado potencial en los mecanismos farmacológicos y diversos aspectos del tratamiento de enfermedades neurológicas. Es urgente seguir explorando las bases farmacológicas de las sustancias y profundizar en el mecanismo de acción de los fármacos, con el fin de sentar las bases para el tratamiento clínico de las enfermedades neurológicas.